Si el ChatGPT está provocando una gran conmoción social, puede que hace cien años hubiese causado más alboroto, y no porque el salto tecnológico fuese mayor. De hecho, la clave del revuelo que todo esto provoca no es tanto el espectacular avance en la tecnología que supone, sino la forma en la que pone a prueba el concepto de lo que es el lenguaje, y su relación con la naturaleza humana. Y en esto las cosas también han cambiado mucho en el último siglo. Conductismo artificial Una de las corrientes de investigación más de moda entre los psicólogos en las primeras décadas del siglo XX era el conductismo , que hoy sigue presente hasta en la cultura popular, gracias a sus imaginativos experimentos con perros que salivan al oír campanas, gatos que pulsan palancas y palomas que desarrollan rituales. El conductismo modela lo que hacen los animales (incluyéndonos a los humanos) como comportamientos aprendidos mediante el método de «prueba y error», a través de respuestas...
Sitio dedicado al lenguaje y la naturaleza humana, con un interés especial en las perspectivas de J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis, dos escritores a los que debemos la forma en que hoy se hace y se recibe la literatura imaginativa y la mitología, gracias a sus célebres relatos de la Tierra Media, Narnia y otros mundos fantásticos.